La Universidad del Golfo de México es una institución privada de educación laica que se formó en el año de 1989 por un grupo de profesionales con amplia experiencia en educación superior para garantizar la calidad, con alto sentido social, con calidad en la docencia, con disciplina y con el fomento a los valores de nuestra sociedad, logrando profesionales egresados de una formación integral, buscando que en los alumnos sobresalga su imagen con un atuendo que represente su educación, su seriedad y su profesionalismo.
En el mes de septiembre de 1989, la UGM empezó sus labores escolares en un edificio en Ciudad Mendoza, ubicado en la avenida Hidalgo contra esquina del parque central, tenía entonces catorce alumnos en bachillerato y treinta y cuatro en la licenciatura de Administración de Empresas, incorporando posteriormente otras licenciaturas como Administración de Empresas Turísticas, Derecho, Psicología, esto en el año de 1990 siendo el entonces director el Ing. Luis Reyes Larios.
En septiembre de 1990 se abrió el campus en la ciudad de Tehuacán en el estado de Puebla, obteniendo en 1991 el regristro de validez de estudios ante la SEP, estando a cargo el Ing. Alfonso Juárez Jiménez; en el año de 1991 se adquirió un propio edificio que fue remodelado adecuandolo a las necesidades docentes; en ese mismo año se dejó la Escuela de Bachilleres del Golfo de México en Ciudad Mendoza y las licenciaturas fueron llevadas a Orizaba, se agregó la carrera de Contaduría y en 1994 se designó director al Lic. Arturo del Moral Peña.
Siendo rector de la Universidad Veracruzana el Dr. Salvador Valencia Carmona, se inició el trámite de la incorporación de la UGM, que se dio hasta el año 1993, cuando estuvo como rector el Lic. Emilio Gidi Villareal, que otorgó la incorporación a los campus de Orizaba y Córdoba en las licenciaturas de Administración de Empresas, Contaduría, Derecho y Psicología.
En 1994 se contruyeron 8 aulas para el plantel de Orizaba, y es en este año cuando comienza el Instituto Técnico del Golfo de México en la ciudad de Orizaba con el bachillerato que ofrece las especialidades en Computación Fiscal Contable y en Electrónica; en este mismo año se obtuvo la autorización de la UV para abrir los campus de Poza Rica y Minatitlán, inaugurando la carrera de Arquitectura en Orizaba y Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Informática y Pedagogía en Poza Rica, Orizaba, Córdoba y Minatitlan.
Empezando el año 1995 la UGM adquirió un terreno en la ciudad de Córdoba y el gobernador del estado puso la primera piedra.
Fue en 1996 cuando la UGM extendió su apoyo docente inaugurando un nuevo campus en Oaxaca, Oax., bajo la dirección de la Ing. Araceli Sánchez Gasca.
En 1997 la UGM inauguró los planteles de Martínez de la Torre, Tierra Blanca, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos; mientras que en Córdoba comenzó la impartición de cursos de posgrado, impartiendo el diplomado de Comunicación Organizacional e Imagen Corporativa en convenio con la Universidad Nacional Autonóma de México.
En 1998 se agregó el bachillerato abierto vespertino en el campus de Ciudad Mendoza; también en este año el Instituto de Educación Pública de Oaxaca otorgó los reconocimientos de validez oficial de estudios (REVOE); es también en 1998 cuando la UGM forma una escuela con actividad de primaria en Orizaba, y el Instituto Pluviosilla en su bachillerato general se incorpora al sistema educativo de la UGM.
Además la DGETI autorizó impartir el bachillerato tecnológico con computación, contabilidad y electrónica.
En el año 2000 la escuela primaria Isaac Newton se incorporó al sistema educativo de la UGM. En agosto de ese mismo año empezó sus actividades la escuela primaria del Golfo de México Ciudad Mendoza.
En convenio con la Universidad de Tlaxcala, se imparte maestría en Derecho Penal; la Secretaría de Educación y Cultura a través de la DGEST autorizó impartir la secundaria técnica en los planteles de Córdoba, Orizaba y Ciudad Mendoza.
El Sistema Educativo UGM cuenta con 24mil alumnos en etapa de enseñanza, algunos con beca con un sistema que está dentro del más alto índice de aprovechamiento.
Es así como se ve a la UGM, como una institución de alta calidad, que además maneja un sistema de becas entre su alumnado, siendo asi promotora del desarrollo social en beneficio de la comunidad, conformada por profesionales cuya vida y rumbo académico es determinado por un Consejo Universitario, transmitiendo con su docencia e investigacion los conocimientos de la mejor calidad y apegados a los principios constitucionales de la mexicanidad.